Tractores Chinos: ¿Oportunidad o Trampa? Conoce los Pros y Contras de esta Nueva Tendencia en Brasil

Brasil: De importador de alimentos a potencia exportadora
Desde la década de 1990, el agronegocio brasileño ha pasado por una revolución silenciosa. Pasamos de una producción de 58 millones de toneladas de granos por año a más de 300 millones en 2024, un salto impresionante del 471%.
Más que simplemente ampliar las áreas cultivadas, este avance se dio por el aumento de la productividad, que creció, en promedio, un 3% al año. Todo esto fue posible gracias a tecnologías como la siembra directa, el mejoramiento genético y, por supuesto, la mecanización agrícola.
Mecanización agrícola: La evolución del mercado de tractores en Brasil
Durante décadas, el mercado brasileño fue dominado por marcas como Massey Ferguson, Valtra y New Holland. En la década de 1990 también llegaron Case IH y John Deere. Ya en los años 2010, surgieron nuevos competidores: LS Tractors (Corea del Sur), Mahindra (India) y los tractores Solis, producidos en Brasil por Yanmar (Japón).
Estas marcas han venido ganando espacio, especialmente entre los tractores de menor potencia, donde el precio hace bastante diferencia. Sin embargo, incluso con toda esta evolución, cerca de la mitad del parque de tractores del país —con más de un millón y medio de unidades— tiene más de 15 años de uso. Esto representa un inmenso potencial de renovación. Y es ahí donde entran las marcas chinas.
Ahora, con la llegada de los tractores chinos, puede estar comenzando un nuevo capítulo. Empresas como Yto, que produce más de 120 mil tractores al año, y Lovol, con un portafolio diversificado, están poniendo el ojo en este mercado. Y no están solas: otros fabricantes chinos ya planean su entrada a Brasil.
¿Los tractores chinos todavía son solo baratos? La respuesta puede sorprender
Durante mucho tiempo, los productos “Made in China” fueron sinónimo de baja calidad. Sin embargo, hace unos diez años, eso empezó a cambiar radicalmente, con el plan “Made in China 2025”, que reposicionó al país como una potencia tecnológica.
Hoy, China lidera en sectores como vehículos eléctricos, drones, paneles solares y plataformas digitales como TikTok y Alibaba. Y ese avance también ha llegado al sector agrícola.
Los tractores chinos actuales ya pueden venir equipados con gran parte de las tecnologías a las que ya estamos acostumbrados. Es decir, ya no son máquinas simples —tecnológicamente son comparables a marcas consolidadas.
Además, con el nuevo plan quinquenal de Agricultura Inteligente lanzado en 2024, esta tecnología tiende a seguir evolucionando, con enfoque en automatización, inteligencia artificial y eficiencia energética.
Financiamiento: Un obstáculo importante
Más del 80% de las compras de tractores en Brasil se hacen con financiamiento, especialmente a través de programas como Moderfrota y Pronaf. Sin embargo, estos programas exigen cierto nivel de nacionalización de las máquinas —algo que los tractores chinos todavía no cumplen, ya que muchos llegan en régimen SKD (semi-ensamblados).
Esto significa que, por ahora, estos tractores quedan fuera de las principales líneas de crédito. Por otro lado, ya existen alternativas: cooperativas de crédito, bancos socios e incluso consorcios han sido usados como opción de compra a plazos.
Dado que el mercado es dinámico y surgen novedades todo el tiempo, quienes estén interesados en un tractor Lovol o un tractor Yto deben hablar con el representante de la marca en su región para conocer las opciones disponibles.
Postventa: Por ahora, una incógnita
Comprar un tractor es solo el comienzo. También es necesario pensar en el mantenimiento, repuestos, soporte técnico y capacitación para los operadores.
Las marcas ya establecidas en Brasil tienen redes sólidas de concesionarios. En el caso de las chinas, esas redes todavía están en formación. Esto no significa que quedarás sin asistencia, pero es esencial verificar si existe servicio técnico especializado cerca de tu propiedad y si hay acceso a repuestos y mano de obra calificada.
Otro punto importante —y muchas veces ignorado— es la capacitación de los operadores. Los tractores modernos requieren más conocimiento para su correcta operación. Afortunadamente, plataformas como Werkey ofrecen cursos en línea para una operación segura y eficiente, permitiendo que los operadores estén preparados desde el primer día de uso de la nueva máquina.
Conclusión: Los tractores chinos pueden ser una buena elección, pero requieren análisis
La entrada de los tractores chinos en Brasil es real. Y con ella, viene la promesa de una buena relación costo-beneficio. Sin embargo, también existen desafíos: financiamiento limitado, redes de soporte aún en expansión y la necesidad de una capacitación adecuada.
El consejo es simple: el tractor debe satisfacer tus necesidades. Lo que funciona para un agricultor no necesariamente funciona para otro. Por eso, haz un análisis detallado. Verifica las especificaciones del tractor, las opciones de financiamiento y evalúa si la red de la marca en tu región tiene buenas condiciones para ofrecer capacitación, soporte técnico y repuestos —todo para ayudarte a aprovechar al máximo tu nuevo tractor.
¿Quieres una guía completa para tomar decisiones aún más inteligentes?
Lee también:
👉 Toma de decisiones en el agro: Cómo elegir la mejor máquina agrícola para tus necesidades
Este artículo complementa tu análisis con una metodología práctica y gratuita. Haz clic aquí
Mira en YouTube:
¿Quieres profundizar aún más sobre los tractores chinos? En el siguiente video, hablamos en detalle sobre la llegada de los tractores Lovol y Yto. ¡Presiona play y revisa el contenido con Werkey!
Dejar un comentario