¿Por qué tractores iguales tienen rendimientos diferentes?
Imagine la escena: dos tractores del mismo modelo, trabajando con conjuntos de neumáticos e implementos similares y bajo condiciones prácticamente idénticas de suelo. Aun así, uno de ellos presenta un rendimiento superior o consume menos combustible que el otro. ¿Por qué sucede esto? En este artículo, comprenderá las principales razones que explican la diferencia de desempeño entre tractores aparentemente iguales.
Diferencias que comienzan en la fábrica
La variación en el rendimiento de los tractores puede tener origen en la propia fabricación de los componentes de los conjuntos de motor y transmisión. Estos conjuntos pasan por procesos industriales estandarizados, con tolerancias dimensionales rigurosas, que poseen valores mínimos y máximos aceptables.
Durante el montaje, pequeñas diferencias en las piezas individuales se acumulan. Además, también existe una ligera variabilidad en los torques de apriete aplicados en el proceso. El resultado son motores y transmisiones con variaciones sutiles en la fricción entre partes móviles, lo que puede generar diferencias mínimas de desempeño — todas aún dentro de las especificaciones de fábrica.
Otro elemento que contribuye a esta variabilidad es el sistema de inyección de combustible. Incluso con una calibración correcta, bombas de transferencia, bombas inyectoras y toberas presentan pequeñas diferencias. Así, un sistema puede operar más cerca del límite inferior del rango especificado, mientras que otro se aproxima al límite superior. Esto resulta en diferencias discretas, pero perceptibles, en el rendimiento y en el consumo.
Estas diferencias no representan un defecto, sino variaciones consideradas normales. Por lo tanto, es natural que un tractor nuevo pueda entregar ligeramente más o menos torque y potencia en comparación con otro del mismo modelo.

Cómo aparecen estas diferencias en las pruebas realizadas por los concesionarios
Durante las revisiones de pre-entrega técnica, algunos concesionarios utilizan dinamómetros para medir el torque y la potencia reales disponibles en la TDP (Toma de Potencia) de los tractores. Estos equipos aplican carga al motor, simulando condiciones de trabajo pesado en el campo, mientras registran su respuesta de torque y potencia. Los dinamómetros modernos, como los de la Serie AG.X de AW Dynamometer, son ideales para este tipo de prueba, garantizando mediciones precisas y confiables.
Otra práctica común en la pre-entrega es el pre-asentamiento de motores, realizado por períodos de dos a tres horas. En este proceso, el dinamómetro aplica carga al motor, favoreciendo el asentamiento de los anillos a las camisas, reduciendo la fricción interna y garantizando que el motor alcance su máximo rendimiento en menos tiempo del que ocurriría solo con el ablande en el campo. Para más detalles, consulte nuestro artículo: “¿Por qué realizar el pre-asentamiento de motores nuevos con dinamómetro? Beneficios y Recomendaciones”.
Durante estas pruebas, el concesionario verifica si el tractor está dentro de las especificaciones y puede ajustar aquellos que presenten divergencias. Sin embargo, como existe un rango aceptable de tolerancia, es normal que algunos tractores estén más cerca del límite mínimo de potencia, mientras que otros se aproximen al máximo. Así, pequeñas diferencias de rendimiento en el campo son esperadas y no constituyen un problema.
La importancia de la operación correcta
Cuando dos tractores del mismo modelo presentan desempeño similar en el dinamómetro, pero se operan de manera diferente, los resultados en el campo pueden variar significativamente. En otras palabras: el operador marca la diferencia.
Un operador bien capacitado:
• Entiende la diferencia entre torque y potencia.
• Sabe en qué rangos de rotación se encuentran el torque máximo y la potencia máxima del motor.
• Evita trabajar con rotaciones más altas de lo necesario.
• Utiliza la reserva de torque del motor de manera inteligente.
• Selecciona correctamente las marchas para mantener el motor en el rango ideal de carga y rotación.
Además, este operador entiende cómo el equilibrio operacional del tractor también influye directamente en el rendimiento. Ejecuta correctamente estos ajustes del tractor:
• Lastre adecuado al tipo de operación.
• Distribución correcta del peso entre eje delantero y trasero.
• Relación de avance adecuada entre ruedas delanteras y traseras (en tractores 4x4).
• Calibración correcta de los neumáticos.
Cuando estos ajustes se ejecutan correctamente, la diferencia de rendimiento y consumo de combustible puede superar el 10% entre un tractor bien regulado y otro mal configurado.
La capacitación es esencial para garantizar esta eficiencia, y corresponde al concesionario realizarla en la entrega técnica. Para reforzar este proceso, algunas marcas han comenzado a integrar cursos en línea como preparación complementaria, garantizando que operadores nuevos o experimentados tengan acceso al mismo nivel de conocimiento. Fendt, Massey Ferguson y Valtra ponen a disposición sus cursos oficiales en la plataforma Werkey, facilitando el acceso a la formación en cualquier momento.

Las diferencias son normales — pero pueden optimizarse
Ahora ya sabe que pequeñas diferencias de desempeño entre tractores del mismo modelo son normales y no representan un problema, pues existe un rango de tolerancia aceptable para torque y potencia. También vio que el trabajo realizado por el concesionario con el dinamómetro es fundamental para entregar el tractor correctamente ajustado.
Finalmente, quedó claro que la capacitación del operador es determinante para extraer el máximo rendimiento con menor consumo. Esta capacitación puede — y debe — continuar después de la entrega técnica, mediante cursos en línea disponibles en Werkey.
Si le gustó este artículo, compártalo con sus clientes y colegas.
¡Hasta la próxima!
Este artículo fue publicado originalmente en el blog Torqx NEWS. Su autor, Valter Henke, se desempeña como CEO de Werkey y también como editor de Torqx NEWS, donde contribuye regularmente con contenidos estratégicos y análisis profundos sobre temas relevantes para el sector.
Dejar un comentario